Hay Festival 2021 llega este fin de semana con más de 150 conversaciones
El evento se desarrollará en plataformas digitales.

Más de 150 conversaciones y eventos digitales, así como la participación de más de 130 invitados hacen parte de la propuesta de contenidos que tiene preparado el Hay Festival Cartagena, evento que empieza este fin de semana en plataformas digitales.
En diálogo con RCN Radio, la directora de relaciones institucionales del evento, Constanza Escobar, precisó que "el Hay Festival en Cartagena y más recientemente en Medellín y en Jericó, se ha convertido en un espacio para la diversidad de pensamientos, para la diversidad de ideas, de posturas".
También puede leer: No conocemos argumentos para imponer sanción: Claro por multa de la SIC
Recordó que ante la imposibilidad de encontrarnos físicamente este año, "queremos que en la virtualidad continuemos apostando por la cultura y por dar a conocer infinidad de mundos y de ideas, ampliando el conocimiento en temas tan variados como la literatura, la filosofía, la economía, la música, el cómic, la ciencia, entre muchos otros".
(Audio) Constanza Escobar, directora de relaciones institucionales del Hay Festival, sobre el inicio del evento este fin de semana.
La nueva edición del Hay Festival contará también con un grupo de filósofos y pensadores que ayudarán a tratar de comprender el mundo actual, entre ellos, Fernando Savater (España), quien hablará por ejemplo de 'La peor parte', un libro duro sobre la muerte de su esposa, en el que reflexiona sin tapujos sobre la pérdida, pero también sobre el amor y la memoria.
También estará presente Eduardo Infante (España), Gilles Lipovetsky (Francia), Philippe Sands (Reino Unido) y Alfonso Múnera (Colombia), con 'El fracaso de la nación', texto que adquiere plena vigencia "al ser el primer libro en mostrar de forma sistemática y convincente el protagonismo de negros y mulatos en el proceso fundacional de la nación colombiana".
Consulte aquí: Los ganadores del Premio Gabo de Periodismo
En esta edición, el evento contará con la participación de Goyo, miembro y cofundadora de la renombrada agrupación musical ChocQuibTown y Carlos Vives, quien conversará sobre su libro 'Cumbiana: Relatos de un mundo perdido'.
A ellos se sumará Jorge Drexler (Uruguay) compositor, cantautor, creador de canciones amadas y escuchadas por toda América Latina y España, "quien lleva casi treinta años haciendo música, incursionando en géneros como el folk, el pop y el rock alternativo", y Rubén Blades (Panamá), quién con cinco décadas de recorrido musical, es la leyenda viva de la salsa.
Toda la programación la puede encontrar en www.hayfestival.com.
Sistema Integrado de Información